Por: Saúl Méndez
Aguilar
Hace un par de semanas, realicé una nota hablando sobre
China como una posible amenaza a la hegemonía mundial que sostiene Estados
Unidos. En ella expuse que si bien, el gigante asiático ha tomado el liderato
en cuento a comercio internacional se refiere, por ser el mayor exportador de bienes
y servicios al mundo, para tomar la hegemonía mundial debía tener una mayor
presencia en la industria militar, así como una mayor penetración de su moneda
en los sistemas financieros globales. Es importante seguir teniendo esto en
cuenta, puesto que lo ocuparemos más adelante en el texto.
El día de ayer los medios de comunicación dieron una
noticia que sorprende a todo el mundo. China había lanzado su moneda
electrónica el “e-rmb” o yuan electrónico, el cual esta respaldado y avalado
por el Banco Central Chino. Esto sin duda tendrá un gran impacto en los
mercados financiero, pero ¿cuál es la finalidad de esta acción? ¿qué nuevas
implicaciones tiene?
En primerísima instancia, como propósito fundamental es
la eliminación gradual del uso de dinero en efectivo. Lo anterior debe verse
como una facilidad en la portabilidad del dinero para realizar transacciones en
grandes montos, es decir ya no será necesario cargar demasiados billetes para
realizar el pago de alguna compra en algún establecimiento comercial si uno
decide acudir físicamente.
Otro beneficio es que es un instrumento útil para el
otorgamiento de un mayor número de subsidios estatales. Según el diario
británico “The guardian” las primeras emisiones de esta moneda digital
han sido para subsidios en el transporte público y el pago de salarios de
algunos servidores del Estado. Con esto, y empatando con el punto anterior, uno
no tendrá necesidad de cargar efectivo para el pago del transporte público ni
tampoco de acudir al cajero automático a retirar para la compra de víveres en
el supermercado, pues estos podrán ser pagados con la moneda electrónica a
través del celular.
Ahora bien, en el ámbito financiero, ¿qué es lo que busca
hacer China?, bueno tratará de hacer del yuan una moneda internacional, pero
¿Qué es una moneda internacional?, bueno esto se puede explicar con base al
economista japonés Takoshi Ito (2011) donde postula que para que una divisa sea
considerada como internacional debe cumplir con las siguientes funciones o
propiedades:
1)
Que
sea usada como unidad de cuenta para el comercio exterior, es decir que una
moneda nacional sea utilizada más allá de sus fronteras en transacciones
comerciales (importaciones y exportaciones principalmente) en el comercio entre
terceros.
2)
Que
sea medio de pago y de transferencias aceptado y realizado por países terceros
más allá del país emisor.
3)
Que
sea utilizada como almacén de valor en instrumentos financieros y de ahorro
como lo son depósitos, bonos y acciones los cuales sean comerciados por no
residentes en los mercados financieros globales.
Debe advertirse que, a partir de ahora, lo siguiente a
exponerse cae en el terreno de la especulación y la opinión del autor, por lo tanto,
no debe visualizarse como un hecho futuro en concreto, sino como una
posibilidad que pueda o no ocurrir.
Lo que busca el gobierno chino será inundar el sistema
financiero con esta moneda virtual, lo cual podrá ser fácil, puesto que su
emisión esta al alcance de presionar una tecla de alguna computadora. Con una
mayor liquidez en el sistema lo que pasará será que las instituciones
financieras como los bancos comerciales, la banca de inversión, etc… comenzarán
a otorgar créditos e instrumentos de ahorro denominados en el nuevo “e-rmb” lo
cual amplifica el uso de esta moneda, no solo en China, sino en la mayoría del
mundo.
Una vez que el mundo ya cuenta con esta moneda virtual en
sus cuentas, podemos regresar a los puntos expuestos por Ito. Estos se pueden
empezar a desarrollar si la cantidad de países a los que el yuan electrónico ha
llegado es grande, de manera que la moneda es usada y aceptada como medio de
pago y transferencia entre países ajenos a China.
Si el escenario del párrafo anterior sucede, estamos
hablando de grandes posibilidades que la moneda china tome poder de mercado de
los Estados Unidos en el mercado financiero mundial. ¿Recuerdan el primer
párrafo de este texto? Si el yuan electrónico llega a tomar poder de mercado a
costa del dólar significaría una amenaza real a la hegemonía norteamericana, ya
que siendo el mayor productor de manufacturas del mundo, y dando pelea por el
poder financiero, solo faltaría un ligero paso para reclamar una posible nueva
corona.
Referencias
Artículo de “the guadian” disponible en: https://www.theguardian.com/world/2020/apr/28/china-starts-major-trial-of-state-run-digital-currency.
Ito, T. (2011). The internationalization of the RMB:
opportunities and pitfalls.
Comentarios
Publicar un comentario