Ir al contenido principal

Cuarentena loca


Por Africa Amaya


Encerrados y hartos, pero con trabajos y tareas a la orden del día. Así se está viviendo la cuarentena en el mundo. De hecho, entre las 100 principales búsquedas en Google México, se encuentran ¿Cuáles son los síntomas del Covid-19? Y ¿Qué hacer en casa? Esto nos denota el gran ambiente de incertidumbre que todas las personas están pasando. En este articulo hablaremos del trabajo en México y de los trastornos mentales que causan.

Los humanos somos seres sociales y el aislamiento es algo a lo que no estamos acostumbrados. Osmany Salomón Hernández, médico psiquiatra certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría, declaro para el periódico “El debate” que las consultas psiquiátricas van en aumento por los síntomas que se presentan a raíz de esta situación. Entre los principales síntomas se encuentran la depresión, la ansiedad, la frustración, la incertidumbre y hasta insomnio. Se ha llegado a tal punto, que se aumentó la venta de medicamentos antidepresivos.

Poco a poco más empresas en el país de talla no esencial, esto quiere decir, sectores que no son estrictamente necesarios para el funcionamiento de la nación (salud, seguridad, producción de alimentos y medicinas, etc) dieron la orden de laborar de manera virtual a sus trabajadores desde casa: home office, con el fin de disminuir la concentración de la población en las calles de las ciudades. Sin embargo, no todos corrieron con esta misma fortuna.

El 72% del total del empleo lo generan las empresas pequeñas y medianas (Pymes) y debido a esta pandemia global, muchas ellas cerraron. Esto a su vez desencadenó los problemas psíquicos de extrabajadores y propietarios de las empresas, el no tener ingresos hace más difícil acceder a bienes necesarios y el momento histórico hace casi imposible conseguir un nuevo empleo.

Por otro lado, aquellas personas que lograron conservar sus empleos no se libran de los problemas mentales. En México, aun sin la pandemia, estos trastornos logran mermar hasta un 60% la capacidad productiva de cada trabajador y el 20% del total tienen alguno de estos trastornos. Ahora, en una situación como la actual, no podemos esperar que los trabajadores actúen como siempre, es por esto, que las empresas deben de considerar algunas medidas para intentar controlar la baja de producción por ansiedad, estrés y depresión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con una serie de medidas desde antes de la pandemia para que las empresas concienticen a sus empleados por enfermedades mentales, además de especificaciones ahora con la pandemia que los empleadores pueden revisar. Y aunque aun no se tengan datos específicos de cuánto va a limitar la capacidad productiva de las personas los trastornos mentales, que existan estas especificaciones solo nos hace notar que es un tema importante y poco contemplado.

Esta época es una crisis por donde se vea, inclusive organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) la catalogan como si se estuviese sumiendo el mundo en una guerra. No podemos esperar que las personas actúen con total naturalidad ante un evento de este tamaño. Y aunque para algunas personas le resulte de algún modo beneficioso tener tanto tiempo encerrados dentro de sus casas, no podemos dejar de lado a aquellos que esto no les causa más que malestar. Seamos empáticos, porque todos estamos en esto juntos.

Referencias

Dell’Ariccia, G., Mauro, P., Spilimbergo, A., & Zettelmeyer, J. (2 de mayo de 2020). Políticas económicas para la guerra contra el COVID-19. Dialogo a fondo, FMI. Obtenido de Dialogo a fondo, FMI: https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=13126

el sol de tampico. (2 de mayo de 2020). Desempleo en cuarentena genera problemas psicoemocionales entre la población. El sol de tampico.

Organizacion Mundial de la salud. (1 de mayo de 2020). OMS. Obtenido de https://www.who.int/features/qa/18/es/

SALOMÓN, I. C. (27 de abril de 2020). Cuarentena detona trastornos mentales en mexicanos. El debate.

Usla, H. (9 de octubre de 2019). ¿Cuál es el impacto de las enfermedades mentales en la productividad laboral? El financiero.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Brevísima reseña sobre el sexenio de Enrique Peña Nieto

Por Jorge Zavaleta En este artículo pretendo dar un breve panorama de lo que fue del anterior presidente, para saber porque “estamos como estamos”. Durante el sexenio de Peña Nieto se implementaron una serie de reformas que se esperaba permitirían a México ser más competitivo en los mercados internacionales, siguiendo la línea de pensamiento neoclásico (el libre comercio genera crecimiento). Las reformas fueron las siguientes: la reforma laboral, la reforma energética, la reforma educativa. A continuación, se destaca lo más importante de las reformas laboral y energética:       Reforma laboral: se plantea la creación de tres nuevas modalidades de contratación; por temporada, por capacitación inicial y por periodo de prueba. Con ello es evidente que se desarrolla una mayor flexibilización del trabajo.     Reforma energética: promover la inversión privada en algunos sectores del proceso petrolero; dicha reforma incluirá además una apertura en hidrocarb...

Receta para una pandemia

Por Africa Amaya El Covid-19 o virus chino, ha sumido al mundo en un proceso de cambio, la incertidumbre de no saber en qué momento las cosas podrían mejorar o empeorar tiene a toda la población vuelta un mar sentimientos e ideas. Hay inclusive aquellos que aseguran que este suceso histórico fue completamente planificado por las altas esferas sociales, para cuales fueran sus fines. Sin embargo, los científicos determinaron que el genoma que causa el virus es completamente de origen animal. Los chinos son conocidos mundialmente por la gran cantidad de alimento extravagante que comercian y consumen. El problema real no es que comen, si no dónde y cómo lo distribuyen. En los mercados chinos, puedes encontrar variedades exóticas de animales vivos, hacinados en jaulas, compartiendo muchos y distintos fluidos. Esto se considera tan arraigado a su cultura, a tal punto que hemos llegamos a creer que siempre ha sido la realidad. Cosa que no es así, en este artículo les contaré porqu...