Por:
Saúl Méndez Aguilar
Alguna vez te llegaste a preguntar. ¿Por qué
este pedazo de papel verde que dice 200 pesos lo puede cambiar por cosas
materiales en una tienda? ¿Por qué el señor de la tienda me acepto ese pedazo
de papel a cambio de sus productos? Y ¿Por qué todos utilizamos los mismos
pedazos de papel de colores en nuestra vida diaria?
Dentro de los estudios del pensamiento
económico, y más en especifico el de la teoría monetaria se han conjuntado
todas esas preguntas, y tratar de responder en un sentido más abstracto ¿Que es
el dinero? Y ¿Cuál es su fin?
(Harrod,1972) quien fue un brillante alumno de
John Maynard Keynes en la escuela de economía de Cambridge, escribió un libro
el cual titulo “el dinero”, donde postulo que la creación de este fue hecha por
la sociedad con el fin de mejorar las condiciones de la actividad económica de
la población, ahora bien ¿cualquier bien material puede ser dinero?, es decir
¿por qué la sociedad no usa peras en sus actividades diarias en lugar de usar
un montón de papeles que circulan por toda una nación?. De igual manera Harrod
sintetiza este problema en el cual describe que para que un bien pueda ser
considerado y utilizado como dinero debe de cumplir con 3 caracterizarías
fundamentales:
- Debe de ser un medio de intercambio socialmente
aceptado, es decir que la mayoría si no es que la totalidad de la población
acepte y use dicho bien para la compra y venta en los mercados.
- Debe de ser una medida de cuenta, esto se
refiere a que todo bien que se compre y/o se venda, su precio debe estar fijada
o anclado a una unidad de medida, por ejemplo, en el caso de nuestro país son
“los pesos mexicanos” en Estados Unidos son los “dólares” y en gran parte de
Europa son los “Euros”.
- Debe de ser un almacén de valor para el
atesoramiento de este, con lo cual si yo decido guardar digamos, 5000 pesos
debajo del colchón durante un mes “este conservara el mismo valor
(aparentemente) que cuando decidí no gastarlo y guardarlo.
Es por lo
que, en nuestro ejemplo didáctico tomando a las “peras” como dinero, si estas
bien podrían cumplir las primeras 2 condiciones para ser consideradas como
dinero, la ultima las imposibilitaría, puesto que estas se pudrirían perdiendo
todo el valor del que llegarían a gozar en un cierto momento.
Si todo lo anterior lo aplicamos a nuestro
país, es claro que el peso mexicano cumple perfectamente con las 3
características fundamentales del dinero, pero la pregunta ahora que surge es
¿Por qué usamos todos pesos mexicanos?
Porque no simplemente nos ponemos de acuerdo como sociedad y todos
acuñamos una moneda propia en la cual depositemos nuestra confianza y la usemos
de ahora en adelante como dinero.
(Wray,1998) encontró la respuesta a esta
pregunta, que bajo un enfoque llamado “chartalista” (que quizá hablemos de el
en otra ocasión) y lo resumió su argumento a una sola frase “taxes drives
money” que una traducción más amplia de su opinión sería, que son los impuestos son los que
conducen a la creación del dinero, es decir el gobierno a través de los
gravámenes a la población obliga a la misma a usar una sola moneda común, dicha
moneda es la que el Estado “emite” y por lo tanto es la que quiere que usen los
ciudadanos en su vida diaria.
Pensémoslo de esta forma y nos acompañaremos de
un nuevo ejemplo didáctico, supongamos que la población de la ciudad de México
acuña su propia moneda y la bautiza como “Kuni”.
Los “Kunis” comienzan a circular dentro de la
ciudadanía a fin de agilizar la actividad económica, todo bien hasta aquí. Pero
un día el gobierno decreta que fijará el cobro del impuesto sobre el valor
agregado en “pesos mexicanos”, y dentro de la ley, cualquier persona que no
cumpla con el pago de dicha obligación impuesta será acreedora a una sanción
penal.
“El kuni” no servirá para pagar impuestos,
puesto que el Estado ha fijado el gravamen en “pesos mexicanos” y nadie cuenta
con dicha moneda en la Ciudad de México, y como nadie evidentemente quiere ir a
la cárcel por evasión fiscal, la población demandará al gobierno pesos
mexicanos, que es la moneda que el crea, de esta manera la gente comenzará a
utilizar pesos en sus actividades diarias de compra y venta de servicios, será
la moneda que tendrá confianza entre la ciudadanía y los “kunis” finalmente
serán desechados como dinero.
Con este esbozo general muy general que he
escrito para ustedes espero que haya quedado más o menos claro de que es el
dinero, como es que este fue creado, porque el dinero es dinero, y lo más
importante y aplicado en nuestro país y en cualquier otro, porque usamos una
moneda común.
Si tienen alguna duda, opinión y/o comentario,
no duden en dejarlo en nuestra pagina” debatiendo economía”
Referencias:
Harrod, R. (1972). “El dinero”, Fondo de
cultura económica, México
Wray. L.R. (1998). “El papel del dinero hoy” Facultad de Economía, UNAM,
México
Comentarios
Publicar un comentario