Ir al contenido principal

¿Qué es el dinero?



Por: Saúl Méndez Aguilar
Alguna vez te llegaste a preguntar. ¿Por qué este pedazo de papel verde que dice 200 pesos lo puede cambiar por cosas materiales en una tienda? ¿Por qué el señor de la tienda me acepto ese pedazo de papel a cambio de sus productos? Y ¿Por qué todos utilizamos los mismos pedazos de papel de colores en nuestra vida diaria?
Dentro de los estudios del pensamiento económico, y más en especifico el de la teoría monetaria se han conjuntado todas esas preguntas, y tratar de responder en un sentido más abstracto ¿Que es el dinero? Y ¿Cuál es su fin?
(Harrod,1972) quien fue un brillante alumno de John Maynard Keynes en la escuela de economía de Cambridge, escribió un libro el cual titulo “el dinero”, donde postulo que la creación de este fue hecha por la sociedad con el fin de mejorar las condiciones de la actividad económica de la población, ahora bien ¿cualquier bien material puede ser dinero?, es decir ¿por qué la sociedad no usa peras en sus actividades diarias en lugar de usar un montón de papeles que circulan por toda una nación?. De igual manera Harrod sintetiza este problema en el cual describe que para que un bien pueda ser considerado y utilizado como dinero debe de cumplir con 3 caracterizarías fundamentales:

  1. Debe de ser un medio de intercambio socialmente aceptado, es decir que la mayoría si no es que la totalidad de la población acepte y use dicho bien para la compra y venta en los mercados.
  2.  Debe de ser una medida de cuenta, esto se refiere a que todo bien que se compre y/o se venda, su precio debe estar fijada o anclado a una unidad de medida, por ejemplo, en el caso de nuestro país son “los pesos mexicanos” en Estados Unidos son los “dólares” y en gran parte de Europa son los “Euros”.
  3.  Debe de ser un almacén de valor para el atesoramiento de este, con lo cual si yo decido guardar digamos, 5000 pesos debajo del colchón durante un mes “este conservara el mismo valor (aparentemente) que cuando decidí no gastarlo y guardarlo.

Es por lo que, en nuestro ejemplo didáctico tomando a las “peras” como dinero, si estas bien podrían cumplir las primeras 2 condiciones para ser consideradas como dinero, la ultima las imposibilitaría, puesto que estas se pudrirían perdiendo todo el valor del que llegarían a gozar en un cierto momento.
Si todo lo anterior lo aplicamos a nuestro país, es claro que el peso mexicano cumple perfectamente con las 3 características fundamentales del dinero, pero la pregunta ahora que surge es ¿Por qué usamos todos pesos mexicanos?  Porque no simplemente nos ponemos de acuerdo como sociedad y todos acuñamos una moneda propia en la cual depositemos nuestra confianza y la usemos de ahora en adelante como dinero.
(Wray,1998) encontró la respuesta a esta pregunta, que bajo un enfoque llamado “chartalista” (que quizá hablemos de el en otra ocasión) y lo resumió su argumento a una sola frase “taxes drives money” que una traducción más amplia de su opinión  sería, que son los impuestos son los que conducen a la creación del dinero, es decir el gobierno a través de los gravámenes a la población obliga a la misma a usar una sola moneda común, dicha moneda es la que el Estado “emite” y por lo tanto es la que quiere que usen los ciudadanos en su vida diaria.
Pensémoslo de esta forma y nos acompañaremos de un nuevo ejemplo didáctico, supongamos que la población de la ciudad de México acuña su propia moneda y la bautiza como “Kuni”.
Los “Kunis” comienzan a circular dentro de la ciudadanía a fin de agilizar la actividad económica, todo bien hasta aquí. Pero un día el gobierno decreta que fijará el cobro del impuesto sobre el valor agregado en “pesos mexicanos”, y dentro de la ley, cualquier persona que no cumpla con el pago de dicha obligación impuesta será acreedora a una sanción penal.
“El kuni” no servirá para pagar impuestos, puesto que el Estado ha fijado el gravamen en “pesos mexicanos” y nadie cuenta con dicha moneda en la Ciudad de México, y como nadie evidentemente quiere ir a la cárcel por evasión fiscal, la población demandará al gobierno pesos mexicanos, que es la moneda que el crea, de esta manera la gente comenzará a utilizar pesos en sus actividades diarias de compra y venta de servicios, será la moneda que tendrá confianza entre la ciudadanía y los “kunis” finalmente serán desechados como dinero.
Con este esbozo general muy general que he escrito para ustedes espero que haya quedado más o menos claro de que es el dinero, como es que este fue creado, porque el dinero es dinero, y lo más importante y aplicado en nuestro país y en cualquier otro, porque usamos una moneda común.
Si tienen alguna duda, opinión y/o comentario, no duden en dejarlo en nuestra pagina” debatiendo economía”


Referencias:
Harrod, R. (1972). “El dinero”, Fondo de cultura económica, México
Wray. L.R. (1998). “El papel del dinero hoy” Facultad de Economía, UNAM, México

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Brevísima reseña sobre el sexenio de Enrique Peña Nieto

Por Jorge Zavaleta En este artículo pretendo dar un breve panorama de lo que fue del anterior presidente, para saber porque “estamos como estamos”. Durante el sexenio de Peña Nieto se implementaron una serie de reformas que se esperaba permitirían a México ser más competitivo en los mercados internacionales, siguiendo la línea de pensamiento neoclásico (el libre comercio genera crecimiento). Las reformas fueron las siguientes: la reforma laboral, la reforma energética, la reforma educativa. A continuación, se destaca lo más importante de las reformas laboral y energética:       Reforma laboral: se plantea la creación de tres nuevas modalidades de contratación; por temporada, por capacitación inicial y por periodo de prueba. Con ello es evidente que se desarrolla una mayor flexibilización del trabajo.     Reforma energética: promover la inversión privada en algunos sectores del proceso petrolero; dicha reforma incluirá además una apertura en hidrocarb...

Receta para una pandemia

Por Africa Amaya El Covid-19 o virus chino, ha sumido al mundo en un proceso de cambio, la incertidumbre de no saber en qué momento las cosas podrían mejorar o empeorar tiene a toda la población vuelta un mar sentimientos e ideas. Hay inclusive aquellos que aseguran que este suceso histórico fue completamente planificado por las altas esferas sociales, para cuales fueran sus fines. Sin embargo, los científicos determinaron que el genoma que causa el virus es completamente de origen animal. Los chinos son conocidos mundialmente por la gran cantidad de alimento extravagante que comercian y consumen. El problema real no es que comen, si no dónde y cómo lo distribuyen. En los mercados chinos, puedes encontrar variedades exóticas de animales vivos, hacinados en jaulas, compartiendo muchos y distintos fluidos. Esto se considera tan arraigado a su cultura, a tal punto que hemos llegamos a creer que siempre ha sido la realidad. Cosa que no es así, en este artículo les contaré porqu...

¿Cuánto Co2 producimos en México por la quema de combustibles fósiles?

Por Jonathan Patiño, estudiante del Instituto Tecnológico de Oaxaca México es un país con una buena infraestructura a nivel internacional, situado por la calidad de sus carreteras en el lugar 52 de 137 países, según el Foro Económico Mundial. Con una calificación de 4.4 de un total de 7. Con una longitud de 582,175 kilómetros, la red nacional de caminos en México tiene una gran capacidad de tránsito de vehículos diario, y por la actual crisis climática que se vive en todo el mundo es necesario hacer el análisis de la contaminación que generamos como país para darnos cuenta y reflexionar sobre nuestro estilo de vida. Los datos que se utilizaron para la obtención de los resultados son de los últimos 10 años, de enero de 2009 a agosto de 2018, descargados del Sistema de Información Energética del Instituto Mexicano del Petróleo, en el que se registró que México consume: Gasolina:           845.368       ...